miércoles, 24 de marzo de 2021

TEXTOS FUNCIONALES

¿Qué son los textos funcionales?

Los textos funcionales son textos en donde predomina la función apelativa o conativa y la referencial del lenguaje eso quiere decir que como si estuviera dando una orden. Se dirigen a un receptor en forma directa, clara y precisa para indicarle los pasos o acciones a seguir para realizar una o varias acciones.


Tipos de textos funcionales

-Textos funcionales escolares: Son documentos que registran o exponen información útil y fundamentalmente para adquirir nuevos saberes por lo tanto, su intención es didácticas es decir, facilitan el aprendizaje de los estudiantes.

Características externas de los textos funcionales escolares:

Son variados ya que para elaborar estos textos se puedan utilizar distintas estrategias como los esquemas, diagramas, bosquejos palabras claves, títulos y subtítulos.

Características internas de los textos funcionales escolares:

En ellos se encuentra los prototipos textuales(narración, descripción, exposición, argumentación y conversación),así como las propiedades textuales(adecuación, coherencia y cohesión).

Los textos funcionales escolares se clasifican en:

1.- Mapa conceptual: Es un ordenador grafico que concentra, jerarquiza, interpreta y presenta información.


 -Características internas del mapa conceptual:

  • Los conceptos.
  • La palabra o termino que manifiestan hechos, cualidades, objeto. No deben repetir ni usarse como un enlace.
  • Las palabras de4 enlace
  • Proposición: es la oración que consta de 2 o mas conceptos ligados por palabras de enlace.

-Características externas del mapa conceptual:

  • Elipses, rectángulos y ovalo.
  • Las líneas y flechas de enlace.
  • Palabras de enlace(se escribe en minúsculas con las flechas).



2.-Cuadro sinóptico: Es un organizador de información, que organiza tomando en cuenta las relaciones lógicas y jerárquica que lo conforma.se puede decir que se trata de un resumen grafico que permite ordenar y visualizar el contenido de un texto


   Características externas del cuadro sinóptico:

  • El titulo se alinea a la izquierda del texto.
  • Se coloca en llaves o corchetes.
  • Pueden llevar o no tener flecha.


   Características internas del cuadro sinóptico:

  • La jerarquía.
  • El tipo de lenguaje
  • El tema del texto



 3.- Resumen: Es un texto que se constituye  a partir de otro, a través de las ideas principales y que cuida la fidelidad del autor , consiste en plasmar la esencia o ideas principales de un texto en pocas líneas,
para ello debes subrayar las palabras claves o ideas principales y transcribirlas en el cuaderno. Dé tal modo podrás leer y comprender fácil y rápidamente el texto integro.
   

Características del resumen:

  • Es la reduccion de un texto.
  • Se conservan las ideas del autor.
  • Se respeta el sentido o intencionalidad del texto.
  • Es una estrategia de lectura.



4.-Síntesis: Es un escrito que se elabora a partir de las ideas centrales de un texto, de modo que primero hay que ubicarlas y luego escribirlas utilizando  nuestras propias palabras, podemos enriquecer la redacción agregando opiniones o comentarios personales al respecto.


Características de la síntesis:

  • Se apoya en el método inductivo.
  • Inicia con una lectura analítica.
  • Se redacta con finalidad, exactitud y claridad.
  • El texto debe expresar la idea principal del autor utilizando tus propias palabras y estilo.
  • Se puede cambiar el orden de la información según los intereses particulares.
  • En la redacción de la síntesis se utilizan analogías  investigaciones, ampliación y confrontación de ideas.
  • Es una estrategia que permite comprender y redactar mejor determinado contenidos de nuestro interés.
  • La síntesis se basa en las ideas centrales de un texto.
  • No se incluyen ideas nuevas o percepciones propias.

 
       5.-Apuntes: Son aquellas anotaciones que la persona realiza de lo explicado o expuesto por el docente en el ámbito de la clase, como también todas aquellas anotaciones o inscripciones que ese alumno o pueda realizar durante la lectura de un texto o el análisis de un grafico, etc.


Características de los apuntes:

  • Exactitud.
  • Brevedad.
  • Claridad.
  • Orden y organización.




-Textos funcionales personales:  Son los textos que una persona elabora para satisfacer alguna necesidad de si misma, es decir, tiene una intención comunicativa personal especifica,

Los textos funcionales  personales se clasifican en:

1.-Currículum vitae: Conocido también hoja de vida, presenta, de forma breve, correctamente organizada y en orden cronológico, información  sobre la persona y su trayectoria académica y laboral, la que es indispensable para solicitar cualquier trabajo. suele acompañarse de fotocopias de los documentos comprobatorios pertinentes.

Formato básico del currículum:

  • Datos personales: Nombre completo, fecha de nacimiento, estado civil, donde vives, dirección de correo electrónico, teléfono y se suele utilizar una fotografía.
  • Interés profesional: Tipo de actividades y área que te gustaría trabajar o desarrollar tu profesión.
  • Experiencia profesional:  Se empieza por lo antes que hicimos incluir la fecha de inicio y la de termino, nombre de la empresa, nombre de tu jefe, en donde se ubica, nombre de donde trabajabas y hacer una breve explicación por la cual te saliste.
  • Preparación académica: Debes de incluir  que licenciatura tienes, si tienes algún diplomado o realizaste un curso.
  • Otros estudios: Algún curso que obtuviste, o estudiaste.
  • Resumen de habilidades: Que alguna otra cosa aprendiste durante tu estancia de la vida.
  • Otros conocimientos: Aparte de lo que te quieras dedicar que algún otra profesión sabes
  • Idiomas: indica los idiomas que conozcas y el porcentaje del dominio de forma global o por habilidades.






2.-Carta formal: La carta formal es aquella que se intercambia entre personas que tienen una relación laboral, mercantil o de negocios.
La relación que existe en emisor y receptor en la carta formal es meramente profesional, el tono que se usa en la redacción es cortés, respetuoso y atento, aunque directo y desprovisto de la sencillez que caracteriza a las cartas familiares.
  

Elemento de la carta formal:

  • Membrete.
  • Fecha.
  • Destinatario.
  • Vocativo.
  • Texto.
  • Despedida.
  • Antefirma.
  • Firma.
  • Cargo.



3.-Mensaje de texto: se entiende por mensaje de texto aquel comunicado escrito que se transmite entre disciplinas móviles, como los teléfonos celulares.

  características de los mensajes de textos:

  • Se utilizan en los teléfonos celulares.
  • Son breves y de fácil de envió.
  • Posee un nuevo vocabulario( palabras abreviadas, emoticones, gif, etc.)
  • Obliga a las personas a transmitir una idea en un numero limitado de palabras.
  • Abarca una variedad de temáticas y motivos para emplearse.

Textos funcionales Laborales y sociales: Los textos laborales y sociales son los que se emplean en las empresas con la función de servir comunicación entre empleados y personal directivo.

Los textos funcionales laborales y sociales se clasifican en:

1.-carta de petición: Es una solicitud relaciona con un asunto o problema cuya solución la puede proporcionar la persona a quien va dirigida. Se utiliza cuando es necesaria la ayuda de una tercera persona, cuando se desea conocer información sobre un asunto especifico o se requiere de los servicios de un profesional , de una área determinadas, entre otros razones.


 Requisitos de la carta de petición:

  • Nombre, titulo y dirección exactos de la persona a quien se dirige.
  • Petición especifica o propósito de la carta.
  • Dirección completa del remitente en el marguen izquierdo superior de la carta.
  • Cuerpo de la carta incluye fecha completa, información sobre la persona a quien  se dirige los párrafos van a indicar presentación y asunto.








2.-Carta poder: Es un texto funcional social de uso privado , que es elaborado  por una persona cuando por alguna razón no puede hacer un tramite por si mismo, y por ello da poder  a otra persona para que lo realice a su nombre. la carta poder consiste en da autorización a un apersona  de tu plena  confianza para que lo realice  algún tramite en tu nombre y representación.

Elementos básicos de la carta poder.

  • Nombre de quien recibirá la carta
  • Cedente quien lo otorga
  • Debe contener la palabra otorgo que representa la sección del poder
  • mensaje
  • Fecha de inicio y de finalización del poder otorgado
  • Nombres y firmas de los testigos

    3.- Solicitud de empleo: Es un documento que debe llevarse para solicitar un trabajo; expone datos personales, académicos y profesionales de quien solicita el empleo  con la finalidad de mostrar que esta capacitado para desarrollar determinada actitud elaborar.
 

características de la solicitud de empleo:

  • Uso de un lenguaje formal, claro y sencillo: es importante que expreses de forma concisa el propósito de tu carta y te dirijas al destinario con formulas de cortesía.
  • Extensión breve y contenido dividido en párrafos claramente diferenciados.
  • Estructura coherente, con una clara separación de las ideas en párrafos y respetando el formato de la carta de solicitud.

 4.-Oficio: Es un documento que circula generalmente en instituciones de gobierno, colegios de profesionales, sindicatos, etc.
contiene información diversa relacionada con movimientos, gestiones, consultas, agradecimientos, invitaciones, acuerdos, felicitaciones, entre otros.se elabora empleando un lenguaje formal y preciso.

Estructura del oficio:

  • Nombre y logo de la dependencia.
  • Datos de la identificación del documento.
  • Asunto.
  • Lugar y fecha.
  • Nombre, cargo y dirección del destinario o enunciatario.
  • Entrada o registro de antecedentes.
  • Desarrollo, cuerpo o medio.
  • Cierre o conducción.
  • Frases de cortesía.
  • Atentamente.
  • Lema.
  • Ante firma.
  • Nombre y firma del remitente o enunciador.
  • Sello.
  • Iniciale.
  • C.C.P(con copia para).






5.-Recibo: Es un documento mercantil en el que se hace constas que alguien entrego dinero o alguna cosa o quien extiende un documento.

Datos del recibo:

  • Nombre de la persona que entrega.
  • La cantidad de dinero con numero y letra.
  • El concepto por el que se entrega el documento.
  • Lugar y fecha.
  • La firma del que recibe el dinero se le denomina el receptor.

6.-Vale: Es un documento de índole mercantil que se extiende a favor de una persona, obligándose a pagar una cantidad a cambio de mercancías u objetos. El vale generalmente tiene el carácter comprobante provisional, se extiende en tanto se consólida la operación pactada.

Características del vale:

  • El nombre de la persona a quien se extiende.
  • El concepto que motivo el vale describiéndolo ampliamente.
  • Lugar y fecha de expedición.
  • Firma de la persona  que emite el vale.





7.-Circular:Este documento esta diseñado para informar aun gran numero de personas sobre acuerdos, reuniones o actividades organizadas por las autoridades o jefes  inmediatos, pero menos que un oficio.

Características del circular:

  • Es breve
  • Facilita el flujo del interior de una empresa o institución.
  • Lleva un control de las circulares por medio de una enumeración



















































































































































































































































TEXTOS FUNCIONALES

¿Qué son los textos funcionales? Los textos funcionales son textos en donde predomina la función apelativa o conativa y la referencial del l...